A) Tu separación te hizo sentir insegura de ti misma, dudosa de tu valor y tus cualidades.
B) Eres muy crítica contigo misma, por ello caes con facilidad en decirte cosas duras que no te permiten valorar lo que haces bien.
C) No crees en tus capacidades, tiene miedo y crees que no serás capaz de superar esas dificultades.
¿Y SABES POR QUÉ TE PASA ESTO?
Porque la separación esta llena de experiencias dolorosas, que generan muchos sentimientos difíciles de manejar.
Esto puede dejarte mal herida, mirando todo lo que pudiste haber hecho diferente, culpándote…
Esas experiencias pueden activar puntos sensibles de tu propia forma de funcionar, que pueden llevarte a ser excesivamente crítica de ti misma, haciendo que te sigas dañando a pesar del paso del tiempo.
Desde pequeña me hicieron sentir que mi valor esta relacionado a hacer las cosas bien, por ello siempre me esforzaba por lograr la perfección sin darle a mis logros la importancia que se merecían.
A mis 14 años mis padres se separaron, con ello me sentí profundamente triste y frustrada, con todo lo que paso, así como al no poder ayudar a mi mamá y mis hermanos como deseaba.
Hoy sé, cómo puede llegar a dañar lo que se vive y lo que se dice en la separación, los sentimientos de no ser suficiente, no sentirte merecedora de amor o de haber fallado a lo que se esperaba de ti…
A partir de mi experiencia y todo el dolor que vi en las personas que amo, he vivido un profundo proceso de transformación, de encuentro contigo misma y de apertura a nuevas miradas que me han permitido vivir valorando la que soy, con todo lo que eso significa.
Son esos aprendizajes profesionales y personales los que pongo a tu disposición en este taller.
PORQUE ME FORMÉ PARA AYUDARTE
Soy Psicóloga Clínica de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Me especialicé en Atención de Niños, adolescentes y sus padres en Universidad Diego Portales, Acreditándome como Psicóloga Clínica.
Me formé en Psicodiagnóstico Infantil en Pontificia Universidad Católica de Chile.
Me certifiqué como terapeuta de juego en el Centro Metáfora.
Actualmente soy candidata a Magister en Clínica del Niño y sus Padres de las Universidad Alberto Hurtado.
¿Y CÓMO PUEDO AYUDARTE?
A través del Taller
“Amate después de la separación”
Donde lograrás iniciar la sanación de esos espacios de ti misma que quedaron dolidos después de la separación, dejando ir la sobre exigencia y los pensamientos que te llevan a sentir que no eres suficiente.
¿CÓMO FUNCIONA EL TALLER AMATE DESPUÉS DE LA SEPARACIÓN?
¿Metodología?
Modalidad de Grupos Pequeños
4 sesiones con frecuencia semanal.
De 2 horas de duración
Con actividades de tipo vivencial, contenido y material adicional
¿Cuál es mi rol?
Me encargo de acompañar y facilitar la experiencia del grupo, conteniendo emocionalmente y resguardando que sea un espacio seguro.
Dedicación
Dedicación
De 2 horas semanales para las sesiones.
Entre 30 minutos y una hora para leer material adicional.
Compañia
Creación de grupo de Whatsapp donde podrás comentar lo que quieras y apoyarse entre personas que han vivido experiencias similares.
Horarios y días de realización de las sesiones
Iniciamos el jueves 03 de Septiembre de 18: 00 a 20:00